La Liga Palentina es una de las ligas federadas de la Asociación Liga Española de la Educación y la Cultura Popular (LEECP).
La LEECP es una ONG de carácter no lucrativo, que tiene como fines principales el apoyo a la educación para todos, basada en una escuela pública de calidad, laica, solidaria y de ciudadanía.
La Liga Palentina se creó en junio de 2008 por un grupo de personas relacionadas con la educación y empeñadas en transmitir a la sociedad palentina la necesidad de apoyar la escuela pública, como instrumento fundamental para la creación de una sociedad plural y solidaria, que integre sin exclusiones a todas las personas por igual dentro de un espíritu de laicidad y solidaridad.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Buenas prácticas interculturales en el IES Sem Tob

Fati y su cultura
Exposición de carteles sobre el proyecto











La Liga Española de la Educación, en colaboración con el Ministerio de Educación y la Unión Europea, está desarrollando por todo el país el programa "Red de escuelas interculturales", con el objetivo de elaborar materiales para la práctica educativa en la interculturalidad y concienciar a alumnos y profesores de los beneficios educativos de las mismas.
Dentro de este proyecto, la Liga Palentina de la Educación y el IES Sem Tob de Carrión de los Condes, han organizado los pasados días 2 y 3 de diciembre una exposición y diversos talleres sobre dicho programa, en los que han participado alumnos y profesores del centro.
Los aspectos positivos que para una correcta educación en valores tiene el conocimiento de otras culturas distintas a la nuestra, el desmontar algunos estereotipos que se tienen sobre los "otros", etc. fueron alguno de los temas tratados en las sesiones.
Así mismo se pudo ver una exposición sobre los trabajos realizados en otros centros y en otros países. Los alumnos y profesores pudieron practicar estos conceptos con la experiencia de Fati, un senegalés afincado en España desde hace 15 años, que nos ayudó a conocer mejor y su cultura e indiosincrasia, así como los motivos de la emigración en sus países.
Como colofón a esta estas jornadas, se ha proporcionadao al centro diverso material para trabajar la interculturalidad en el instituto a lo largo de todo el curso escolar.

lunes, 29 de noviembre de 2010

III Jornadas sobre Educación, Ciudadanía y Democracia

Mesa "Los primeros ciudadanos" La EPC en los 0-3 años.
 Durante los días 26 y 27 de noviembre se han celebrado en la Residencia "Carmen de la Victoria" de la Universidad de Granada, las III Jornadas sobre educación, ciudadanía y democracia, organizadas por la Fundación CIVES con el apoyo de la Junta de Andalucia.

Durante dos apretadas jornadas se ha tratado el deasrrollo y situación de la asignatura de EPC en los ámbitos de Andalucia, España y Europa, contando para ello con  la presencia de personalidades destacadas en el estudio e implantación de dicha  materia. Ernesto Gómez, Presidente del Consejo Escolar de Andalucía, Sebastián Cano, Viceconsejero de Educación de esta misma comunidad, Antonio Bolivar, Catedrático de Filosofía, Pedro Uruñuela, ex subdirector general de la Inspección, o Luis María Cifuentes, Catedrático de Filosofía, fueron algunos de los intervinientes en este bloque de contenidos.
Otra parte de la jornadas, estuvo dedicada a la exposición, por parte de los profesores y profesoras que los llevan a la práctica, de algunas actuaciones relacionadas con dicha materia.
En educación secundaria intervinieron: Ángela Vázquez, Ángeles Martínez, Joaquín Posado, Gonzalo Trespaderne; en educación primaria, Inmaculadad Gómez, Francisco Moreno, Diego García, y Asunción Olano. Todos ellos explicaron a los asistentes las diversas experiencias docentes que se están desarrollando en sus respectivos centros.
Por su parte, Trinidad Tejada, Mª Carmen Sánchez y Rosa María García, de la escuela de educación infantil "El Bonsai" expusieron su experiencia "Los primeros ciudadanos", con alumnos de 0 a 3 años.
Finalmente, Pedro Badia, director del periódico "Escuela", disertó sobre el papel de los medios de comunicación en la educación para la ciuadadanía.


Pedro Uruñuela y Ramiro Curieses
Los jornadas fueron clausuradas por Victorino Mayoral, Presidente de la Fundación CIVES y de la Liga Española de la Educación, quien anuncíó la intención de continuar en las IV Jornadas, que se celebrarán el próximo año, en esta línea de dar a conocer la buenas prácticas docentes que se están realizando en muchos centros educativos de nuestro país.

A estas III Jornadas, han asistido el Presidente y el Secretario General de la Liga Palentina de la Educación, Ramiro Curieses y Juan Ramón Lagunilla.



lunes, 11 de octubre de 2010

Curso sobre Competencias Básicas

El próximo miércoles día 13 de octubre comienza el Curso de Formación "Competencias Básicas" que organizado por la Fundación CIVES, con el patrocinio del Ministerio de Educación y Ciencia, se celebra en el IES Sem Tob de Carrión de los Condes.
En esta primera sesión, participará como ponente Jesús Cabrerizo Diago, profesor de Didáctica y Organización Escolar en la UNED, y tratará el tema "Programación y evaluación por Competencias".

Las otras cuatro sesiones que completan el curso de 25 horas, se desarrollarán en el mismo centro de Carrión, con el siguiente calendario y contenidos:

Martes día 19 de octubre: "Competencias básica: marco general", por Julio Ordóñez Marcos, Inspector de Educación.

Miércoles día 20: "La práctica de la programación por competencias", de nuevo con Jesús Cabrerizo.

Lunes día 25: "La competencia ciudadana", Jesús Posado Valdueza, profesor de Filosofía.

Martes día 26: "La competencia docente", por Ramiro Curieses, Orientador y Presidente de la Liga Palentina de la Educación; y "Competencia intrapersonal" con Jorge Blanco, Orientador del IES Sem Tob.

Todas las sesiones tendrán una duración de cuatro horas, de 16:30 a 20:30.

Para más información e inscripciones se puede consultar la página de la Fundación CIVES:

sábado, 1 de mayo de 2010

Aula de Interculturalidad en Villamuriel de Cerrato

Interculturalidad, convivencia e igualdad

En el contexto del programa “Aula Intercultural para la integración de las diferentes culturas en el ámbito socioeducativo” que con el patrocinio de “La Caixa” viene desarrollando durante este curso escolar la Liga Española de la Educación, en el Colegio de Educación Infantil y Primaria “Pradera de la Aguilera” de Villamuriel de Cerrato, el pasado jueves día 29 de abril se celebró una mesa redonda con el objetivo de conocer mejor la realidad social y cultural de las diversas culturas que enriquecen nuestra sociedad.
La mesa redonda, que se celebró en la Casa de Cultura “Jesús Meneses”, fue presentada por Ramiro Curieses Ruiz, presidente de la Liga Palentina de la Educación, y moderada por Ana Gil Roig, responsable del programa, y en la misma participaron Sonia Padilla, trabajadora social de la Asociación de inmigrantes marroquís “Ibn Batuta”, Raúl Jimenez periodista y responsable de comunicación de la Asociación de inmigrantes ecuatorianos “Rumiñahui”, Victor Matu de la Asociación de rumanos de Móstoles y Cosmin Matu de la Asociación de Inmigrantes de Villamuriel (ASINVI).
Tras agredecer al Ayuntamiento de Villamuriel, a la Federación de AMPAs de Palencia, a ASINVI y al Claustro de profesores del CEIP “Pradera de la Aguilera” su colaboración en el programa, Ramiro Curieses dio paso a la coordinadora del mismo, Ana Gil, que hizo una breve exposición de los objetivos y actividades que el “Aula” persigue.
Con el alumnado inmigrante se trabaja en tres sesiones semanales la actualización lingüística y la adquisición del léxico significativo del contenido curricular del nivel al que pertenecen los alumnos/as, mejorando las destrezas de compresión y expresión escrita y oral. Se intenta potenciar, siempre desde un enfoque intercultural, el conocimiento de las diferentes culturas que conviven en el Centro Educativo con juegos, cuentos, música o cualquier otra actividad pedagógica que fomente la integración socioeducativa de los alumnos/as.
En relación con el profesorado, colaboramos a la sensibilización de los mismos con una sesión inicial de presentación del proyecto y les informamos e invitamos a participar en las diferentes actividades que se realizan en el Centro Educativo y en el pueblo. Hemos mantenido reuniones de coordinación con los tutores/as de cada uno de los chico/as que asisten al aula de interculturalidad para mejorar la competencia lingüística y su integración en el colegio, trabajando en estrecha colaboración con el Equipo Directivo y el departamento de Orientación.
Trabajamos con los padres, participando en una sesión semanal para trabajar el español. Intentamos que se impliquen en la educación de sus hijos/as haciendo un trabajo de mediación con el Centro, facilitándoles los medios necesarios para que se sientan participes dentro de la Comunidad Escolar. Participan en el aula de interculturalidad junto con sus hijas/os contando un relato o cuento en su lengua materna, visibilizando y valorando la diversidad lingüística como parte de nuestro patrimonio cultural.
Y finalmente se trabaja en el entorno de la localidad donde viven las familias de los alumnos, sensibilizando a la población sobre la presencia y cultura de los inmigrantes, para favorecer la interculturalidad, organizando actividades y eventos como la presente mesa redonda.
A continuación, los ponentes y representantes de las asociaciones de inmigrantes magrebís, ecuatorianos y rumanos, expusieron algunos de los rasgos más representativos de sus respectivas culturas, así como los problemas de adaptación e integración social que, desde cada una de sus distintas situaciones, han vivido en nuestro país. Igualmente expusieron algunos de los programas y actuaciones que desde las asociaciones a las que representaban se están desarrollando en sus ámbitos de trabajo, y de las dificultades e inconvenientes que algunas de las mismas encuentran.
Finalizadas las distintas intervenciones, se entabló un animado coloquio en el que participaron distintas personas del numeroso público asistente, algunos de ellos representantes de las distintas nacionalidades que viven en Villamuriel, así como representantes de diversas ONG que trabajan con inmigrantes y que se encontraban asistiendo a la charla, como “Cruz Roja”, “Palencia acoge” y ASINVI.
Finalizó el acto con la petición, asumida por la mayor parte de los asistentes al mismo, de que, actuaciones como la que la Liga Española viene desarrollando en Villamuriel, y actos como este, puedan continuar en el futuro, puesto que colaboran de una forma real y efectiva a la integración de las distintas culturas que, cada día con más fuerza, conviven en nuestra sociedad.

jueves, 15 de abril de 2010

Convivencia e Igualdad

Dentro de las actividades del "Aula de Interculturalidad" que la Liga Palentina de la Educación, con financiación de la Obra Social de "La Caixa", viene desarrollando durante el presente curso escolar en el Colegio "Pradera de la Aguilera" de Villamuriel de Cerrato, a finales del presente mes de abril, se celebrará una Mesa Redonda sobre Convivencia e Igualdad.
En la misma participarán el Presidente de la Liga Palentina, Ramiro Curieses, junto a tres representantes de las culturas de Latinoamérica, África y los países del este de Europa.
Para la celebración de dicho acto, contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Villamuriel, la asociación ASINVI y FAPA Palencia.

Día: Jueves 29 de abril de 2010
Hora: 20:00 horas
Lugar: Casa de Cultura "Jesús Meneses". Villamuriel de Cerrato

martes, 13 de abril de 2010

La Liga Palentina en Aguilar de Campoo

Con el objetivo de programar las actividades de la Escuela de Familias que la Liga Palentina viene organizando en colaboración con FAPA Palencia, el Presidente y el Secretario de la misma han mantenido una reunión con la Junta Directiva del AMPA del IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo.
En dicha reunión se concretó el contenido y las fechas de las cuatro charlas que en este curso escolar se van a celebrar, y que son las siguientes:
  • 27-04-2010 La participación de la familia en la educación de nuestros hijos
  • 11-05-2010 Límites y normas en la adolescencia
  • 18-05-2010 Lo que los padres debemos saber del sistema educativo
  • 25-05-2010 Convivencia y mediación en conflictos
Todas las charlas se celebrarán en un aula del IES Santa María la Real y tendrán lugar a las 17:30 horas.

En el blog de la Escuela de Familias, se dará más información sobre el desarrollo de esta actividad.
http://escuelapalentinadepadres.blogspot.com/

domingo, 4 de abril de 2010

Jornadas de la Liga Española

La Liga Española de la Educación en colaboración con la Fundación CIVES, el Fondo Social Europeo y la Fundación Tripartita, organiza el próximo fin de semana, (9, 10 y 11 de abril), tres cursos de formación en Educación no Formal, para trabajadores y voluntarios de nuestra organización.
Dentro del curso “Convivencia escolar y resolución de conflictos: propuestas metodológicas”, el Presidente de la Liga Palentina, Ramiro Curieses, desarrollará la ponencia "La corresponsabilidad de la Comunidad Educativa en la convivencia escolar".
La celebración de los tres cursos tiene lugar en el Albergue Educativo "Gabriel y Galán", que la Liga Española tiene junto al pantano del mismo nombre, en la localidad cacereña de Granadilla.